![](https://i0.wp.com/aebesp.es/wp-content/uploads/2021/06/image1.jpg?resize=825%2C466&ssl=1)
Como se ha comentado en el post anterior, la nanomedicina es la aplicación de la nanotecnología en el sector médico. En esta nueva área del conocimiento son imprescindibles las figuras del nanomaterial y de la nanoestructura.
El punto principal de estos nanomateriales empleados en medicina es su sostenibilidad en el cuerpo humano ya que deben ser eliminados de forma segura ya sea mediante degradación o filtración a través del sistema renal sin que se desarrollen efectos secundarios. Además, es indispensable evitar el reconocimiento por parte del sistema inmune del individuo. Algunas de estas propiedades se pueden alcanzar mediante la modificación de la superficie de las nanopartículas que se vayan a emplear.
Una vez que ya se ha desarrollado una nanopartícula, ésta penetra en el organismo a través de las principales vías de entrada: intravenosa, dérmica, oral y nasal. Posteriormente, se distribuyen por todo el cuerpo hasta que llegan a introducirse en las células diana.
Los nanomateriales de interés biológico se dividen en tres grupos:
- Nanopartículas orgánicas: dendrímeros y polímeros.
- Nanopartículas inorgánicas: oro, plata, hierro, dióxido de titanio.
- Nanopartículas híbridas: liposomas y nanopartículas proteicas o peptídicas.
![](https://i0.wp.com/aebesp.es/wp-content/uploads/2021/06/image2.png?resize=537%2C365&ssl=1)
- Nanopartículas multifuncionales: de distribución intravenosa. Destacan las nanopartículas metálicas de oro y polielectrolitos conjugados fluorescentes que se emplean como vehículo de transporte, liberación controlada y monitorización mediante bioimagen.
- Nanopartículas lipídicas y poliméricas: cabe mencionar a los liposomas, vesículas esféricas formadas por bicapas lipídicas, son las nanopartículas más empleadas. Un ejemplo es Ambisome®, formulación de anfotericina B liposomal que se utiliza como tratamiento contra Candida spp, Aspergillus spp, Fusarium spp…
- Nanopartículas de oro magnéticas: respuesta prometedora ante la distribución de fármacos. nanopartículas de oro magnéticas. Una de las potenciales aplicaciones en medicina es como terapia anticancerígena destruyendo los tumores a través de hipertermia ya que, al aplicar campos magnéticos externos a las partículas, estas producen calor.
- Nanopartículas víricas: actúan como nanotransportadores ya que, las estructuras formadas por las proteínas virales se pueden emplear como la base sobre la que se conjugan diferentes compuestos inorgánicos (metales, fluorescentes…) que son empleados tanto en diagnóstico como en señalización intracelular.
- Aerosol en polvo seco: nanopartículas inhalables para tratamientos específicos para enfermedades respiratorias.
- Nanomateriales inteligentes: se activan a través de estímulos externos, estos juegan un papel imprescindible en el diagnóstico de ciertas patologías y en una liberación de fármacos eficiente.
Se precisan investigaciones adicionales para evaluar adecuadamente el ciclo de vida de los nanomateriales de ingeniería y cómo esto impactará en la seguridad de la salud humana.
BIBLIOGRAFÍA
Ge, Y., Li, S., Wang, S. & Moore, R. 2014. Nanomedicine. London: Springer.
Lamas, L. (2016) ‘Encender una bomba de agua con Arduino’, 18 De Diciembre 2016, (72), pp. 629–646. Available at: https://www.luisllamas.es/bomba-de-agua-con-arduino/%0Ahttp://oa.upm.es/13652/1/INVE_MEM_2011_114886.pdf%0Ahttps://www.luisllamas.es/bomba-de-agua-con-arduino/.
Pautler, M. and Brenner, S. (2010) ‘Nanomedicine: Promises and challenges for the future of public health’, International Journal of Nanomedicine, 5(1), pp. 803–809. doi: 10.2147/IJN.S13816.
Faustino-Vega, A. and Quirino-Barreda, C. T. (2015) ‘Nanomedicina y biomimetismo’, Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 7(12), pp. 19–31. doi: 10.22201/ceiich.24485691e.2014.12.49708.
Lechuga Laura (2011) ‘Nanomedicina: aplicacion de la nanotecnologia en la salud’, Curso de Biotecnología Aplicada a la Salud Humana, p. 15van. Available at: http://digital.csic.es/bitstream/10261/44635/1/7_Nanomedicina.pdf.
Ramos, A. P., Cruz, M. A. E., Tovani, C. B. and Ciancaglini, P. (2017) ‘Biomedical applications of nanotechnology’, Biophysical Reviews. Biophysical Reviews, 9(2), pp. 79–89. doi: 10.1007/s12551-016-0246-2.
I am not sure the place you’re getting your info, but great topic.
I must spend a while studying much more or working out more.
Thanks for fantastic information I used to be in search of this
info for my mission.
I like what you guys are usually up too. This kind of
clever work and reporting! Keep up the great works guys I’ve added you guys to blogroll.
This is really interesting, You are a very skilled blogger.
I’ve joined your rss feed and look forward to seeking more of your
great post. Also, I’ve shared your website in my social networks!
I am really thankful to the holder of this web page who
has shared this impressive paragraph at here.
Oh my goodness! Incredible article dude! Thank you, However I
am having issues with your RSS. I don’t understand the reason why I can’t
subscribe to it. Is there anyone else getting similar RSS problems?
Anyone that knows the answer will you kindly respond? Thanx!!
It’s very straightforward to find out any topic on web as compared to books,
as I found this piece of writing at this site.
fantastic points altogether, you simply gained a brand new reader.
What might you suggest about your submit that you made some days
ago? Any positive?
I am not sure where you’re getting your info, but great topic. I needs to spend some time learning much more or understanding more.
Thanks for fantastic information I was looking for this info for my mission.