Estudiantes

Entrevista a Susana Bernal

"Entrevista a Susana Bernal"
foto
Susana Bernal en el laboratorio de la Fundación Jiménez Díaz.

Susana Bernal (22) bióloga y estudiante del Máster en Investigación Farmacológica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), nos concede esta entrevista en relación a su participación en el desarrollo de un compuesto experimental para disminuir el avance de la enfermedad renal en personas diabéticas.

¿Cuánto tiempo llevas trabajando en este proyecto? ¿Cómo surgió la oportunidad de poder colaborar? 

Cuando me matriculé en el máster de Investigación Farmacológica de la UAM nos sugirieron unos cuantos proyectos y tutores con los que poder realizar nuestros Trabajos de Fin de Máster, y algunos de ellos eran en el Hospital Fundación Jiménez Díaz. Me entrevisté con tres investigadores distintos y finalmente decidí quedarme con mi tutora, Carmen Gómez, ya que me transmitió muy buenas sensaciones, y me parecía muy interesante su proyecto sobre el estudio de las complicaciones crónicas asociadas a la diabetes. Así que a finales de febrero, en cuanto terminé las clases y los exámenes del máster, me incorporé al laboratorio de Nefrología, Patología Vascular, Hipertensión y Diabetes.

¿En qué ha consistido tu trabajo durante el estudio?

Tengo que decir que conseguir publicar un artículo en la revista Journal of the American Society of Nephrology (JASN) es algo que lleva mucho tiempo y trabajo, y el esfuerzo más importante lo hizo Carlota Recio, autora principal, que actualmente se encuentra investigando en Oxford. Cuando yo llegué al laboratorio, este artículo ya estaba enviado, por lo que mi contribución principal fue en las revisiones y repeticiones de experimentos que nos exigían los revisores del JASN para poder publicarlo. Mientras tanto, también me he dedicado a mi Trabajo de Fin de Máster que contiene algunos de esos resultados, pero ahora mismo nos estamos centrando más en el estrés oxidativo presente en las complicaciones, tanto renales como vasculares, asociadas a la diabetes, y esperamos que sea lo próximo que podamos publicar.

Explícanos como actúa exactamente el compuesto con el que habéis estado trabajando.

Nuestro compuesto es un péptido diseñado a partir de una proteína endógena que todos tenemos, SOCS1, encargada de suprimir la señalización celular inducida por citoquinas. El tratamiento experimental con el péptido mimético de SOCS1 actúa a través de una ruta de señalización intracelular, denominada vía JAK/STAT, que se encuentra sobreactivada en diversas enfermedades autoinmunes e inflamatorias, entre ellas la diabetes. La activación patológica o crónica de la vía JAK/STAT por los factores presentes en el entorno diabético (hiperglucemia, dislipemia, inflamación, estrés oxidativo) contribuye a la sobreexpresión de genes que favorecen procesos de proliferación, diferenciación, migración celular, apoptosis, fibrosis, etc., y que se encuentran implicados en la patogénesis de las complicaciones de la diabetes. Por tanto, nuestro péptido es capaz de suprimir una excesiva activación de esta vía (inhibiendo la quinasa JAK), y evitando la aparición y progresión del daño renal y vascular en diabetes.

¿Es posible que el compuesto mejore el estado de personas que ya sufren nefropatía diabética?

El tratamiento con el péptido derivado de SOCS1 ha sido empleado de forma experimental en ratones diabéticos que presentaban lesiones asociadas tanto a estadios tempranos como avanzados de la enfermedad renal, y en ambos se ha disminuido la albuminuria, indicativo de una mejora en la función renal, acompañado de una reducción en marcadores de inflamación y fibrosis. Es complicado predecir lo que sucedería en pacientes diabéticos con nefropatía, pero si el péptido funcionara en humanos como hasta ahora lo ha hecho en ratones, sería posible una mejora en la progresión de la enfermedad.

He leído en una entrevista que el compuesto podría ayudar a evitar la progresión de aterosclerosis, podrías explicarnos por qué. ¿Crees que podría tener alguna utilidad más?

Sí, el péptido derivado de SOCS1 también ha sido probado en ratones diabéticos con aterosclerosis (knock out para el gen ApoE) enfermedad causante de eventos coronarios agudos, que no olvidemos que suponen la primera causa de muerte en los países occidentales, y también en pacientes diabéticos. Nuestro grupo ha publicado resultados donde se demuestra que el péptido mimético de SOCS1 es capaz de atenuar las lesiones ateroscleróticas en ratones diabéticos en etapas tempranas y avanzadas de la enfermedad, reduciendo el tamaño de las lesiones, así como el acúmulo de lípidos y de células inflamatorias, entre otros efectos positivos. Está claro que estos resultados abren la puerta a emplear el compuesto en otras patologías, como la retinopatía diabética, que supone la primera causa de nuevos casos de ceguera en adultos, o en la cardiomiopatía diabética.

Después de haber conseguido que el compuesto funcione en ratones, ¿se puede ya empezar a administrar a humanos?

Comenzar a probar un nuevo compuesto en humanos no es nada fácil, es un proceso muy lento y costoso, se requieren muchas pruebas de seguridad y eficacia, además de financiación, pero nuestra intención es que en un futuro puedan iniciarse ensayos clínicos en pacientes diabéticos.

Hace sólo un año que terminaste la carrera, ¿cómo te sientes al haber podido participar en un estudio tan importante?

Bueno, la verdad es que a veces me parece increíble, miro atrás y parece ayer cuando terminé mi carrera de Biología en la UAH. Lo cierto es que nunca me hubiese imaginado poder llegar a formar parte de un artículo tan importante a mis 22 años, ni mucho menos que tuviera la repercusión que ha tenido, apareciendo incluso en la prensa nacional. Creo es que estas cosas son las que nos motivan a seguir adelante en ciencia, a seguir mejorando e intentar llegar a nuestro objetivo final, que sería disponer de un fármaco para las graves complicaciones crónicas de la diabetes, enfermedad que sufren actualmente 415 millones de personas y que se prevé que padezcan más de 600 millones en el año 2040.

Ahora estás cursando un máster en Farmacología, ¿en qué campo te gustaría trabajar en un futuro? ¿Seguirás participando en este proyecto?

En mi Máster en Investigación Farmacológica escogí la especialidad de Farmacología Cardiovascular, y de momento estoy cumpliendo con mis expectativas de trabajar en algo relacionado con mi formación académica, ya que las complicaciones asociadas a la diabetes son fundamentalmente micro- y macrovasculares.

Afortunadamente, me encuentro en un buen grupo de investigación, lo que nos ha posibilitado obtener financiación para un contrato predoctoral con el que realizar mi tesis doctoral durante los próximos años. La verdad es que he tenido mucha suerte, soy consciente de que no todo el mundo que quiere realizar su tesis doctoral consigue un contrato, la investigación está difícil en estos tiempos. Así que estos próximos años aprovecharé esta oportunidad para continuar dedicándome a este proyecto, en el que espero seguir obteniendo buenos resultados que en un futuro puedan ser de utilidad para los pacientes diabéticos, y para la sociedad en general, que no olvidemos que de eso se trata.

Por último, ¿Qué opinas de esta nueva organización (AEBE) que se enfoca en ayudar a los estudiantes de Biología?

Pienso que la creación de esta asociación es una buena iniciativa con la que poder promover la divulgación científica, animar a la participación de biólogos en diferentes actividades, intercambiar conocimientos entre todos, e incluso poder orientar y animar a futuros estudiantes de Biología. Creo que un proyecto como este puede llegar a resultar muy interesante y enriquecedor, en el que las diversas ramas de conocimiento dentro de la Biología puedan intercambiar ideas, opiniones, y ayudarse unos a otros.

Entrevista realizada por Patricia Ureña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *